Juan Ingaramo publicó su primera canción de 2021: ‘El Fenómeno del Mambo’. El tema está producido por Nico Cotton y trae a nuestros oídos una referencia cuartetera que se acerca más al merengue centroamericano que a la influencia africana del género, y así reafirma su reconversión de ritmos latinos populares fiel a su estilo.
Durante la premiere del track avalada por Cynar (que promete apoyar fuertemente a la nueva escena musical argentina) pudimos ver el videoclip dirigido por Maxi Baldi que muestra a un Juan Ingaramo como ídolo popular bailantero -o un «fenómeno del mambo»- cordobés en los estudios del mítico show televisivo TELEMANÍAS de aquella provincia.
Pudimos charlar con Juan sobre su nuevo lanzamiento y el inminente álbum que publicará este 2021.
¿Qué te atrae de estos géneros populares latinoamericanos para ir a buscar allí nuevos sonidos?
El proceso originario, la semilla de todo esto, es bastante intuitivo, sensitivo. No es hijo de la razón. En ese sentido, no es que lo elijo, sino que son cosas me vienen de adentro. Indudablemente son parte de mi historia por el lugar de dónde vengo, por la música que escuché y escucho. Te diría que lo que más me atrajo es lo sentimental.
¿Le prestamos más atención a la música de nuestros lugares una vez que nos alejamos o lo miramos desde un «afuera»?
Sí, se resignifica todo porque es tu manera de estar ahí. A través de la música, ya sea escuchándola o haciéndola te conectás con tu historia, con tus seres queridos. La distancia es tremenda pero tiene una potencia creativa fuerte históricamente. Y no es melancolía, es esa necesitad de sentirse cerca lo que genera eso.
Escuchá la entrevista completa en el episodio #27 de Una Semana Más, Una Semana Menos, nuestro podcast semanal de lanzamientos.
BONUS TRACK: Juan Ingaramo te recomienda las bandas de cuarteto que tienen el mismo espíritu que ‘El Fenómeno del Mambo’.