Utopians, esa banda de veinteañeros que desde hace más de diez años pelea por un lugar entre los dinosaurios del mainstream local, cumplió el sueño del pibe y viajó unos cuantos miles de kilómetros hasta Texas para grabar en Sonic Ranch, uno de los estudios más grosos que existen en la actualidad. «Grabar un disco lejos de casa es especial» cuenta Barbi Recanati charlando con Rocktails, «ya lo habÃamos hecho con Freak, que lo grabamos en Chile. Pero esto fue un poco más extremo, porque convivÃamos en una casa donde lo único que tenÃamos para hacer era grabar».
Vándalo -que ya está disponible en disquerÃas y online-, el cuarto trabajo de la banda, es un disco de rock «clásico» (fue grabado de manera analógica, en cinta) entre setentoso y ochentoso, pero traÃdo al 2014. «Este disco está lleno de todas las influencias que nos formaron, creo que es lo más parecido que hicimos a la música que escuchamos. Creo que nos sacamos algunos miedos». Producido por Hernán Agrasar y Eduardo Bergallo, lo nuevo de Utopians los encuentra más maduros, menos pesados en el sonido y más directos que nunca en las letras. «Arrancamos esto desde el colegio, y a medida que vamos creciendo las canciones se van acoplando a nosotros. Cuando grabamos el primer disco éramos cuatro personas muy diferentes a las de hoy, por eso la música inevitablemente es diferente».
– ¿Hubo una presión extra en grabar en cinta a la vieja usanza?
-¡SÃ! Fue terrible la presión! Los dos meses anteriores ensayábamos de lunes a viernes sin parar, estábamos muy preocupados de no estar a la altura. El grabar en vivo y con click para nosotros ya era bastante presión.
– ¿Qué esperás de Vándalo?
-Me gustarÃa mucho que las personas que nos siguen y muchas nuevas disfruten de las canciones tanto como nosotros disfrutamos hacerlas. Las expectativas cuando sale un disco son gigantes, pero no tanto por las repercusiones sino porque sabes que hasta dos años después esas son las canciones que te van a acompañar en las giras y los shows siempre.
Utopians se presentará el 30 de mayo en La Trastienda, luego de seis de meses sin tocar en Capital Federal.
-¿Qué nos podés adelantar del show que se viene en La Trastienda? ¿Preparan algo distinto a los demás?
-Creo que lo más distinto al resto de los shows es que debido a la suma de repertorio va a ser el show más largo que hayamos hecho hasta ahora. Lo sentimos como un adelanto y no una presentación, porque para la presentación queremos que la gente esté más familiarizada con las canciones. Este es un show especial porque va a ser la primera vez que toquemos esas once canciones para todos.
-¿Se encontraron con Heisenberg en el viaje?
Pasamos por Albuquerque un domingo, ¡era la muerte!