Daft Punk – Random Access Memories

septiembre 16, 2013

Ante la previa del lanzamiento del disco nuevo de Daft Punk, las reacciones fueron diversas: algunos no veían la hora de que Random Access Memories hiciera su aparición triunfal, mientras que otros ya estaban hartos del disco antes de que saliera. Pero lo cierto es que, mediante una de las jugadas más inteligentes en una era en la que la industria discográfica está básicamente en ruinas, Random Access Memories estuvo en boca de todos; desde el momento en el que vieron la luz aquellos 15 segundos de Get Lucky, que se fueron magnificando de a poco hasta el lanzamiento oficial del single, que se convertiría instantáneamente en la canción del momento (quizás del año).

«Todo termina en el comienzo«, nos adelantaba Pharrell en lo que sería una explicación del back to basics que se da en RAM: esta vez los robots salen a buscar la magia detrás de los samples y vuelven con una obra que le rinde una suerte de homenaje al funk y a la música disco, géneros a los que les deben simbólicamente gran parte de sus regalías.

«Es como si hubieran ido al pasado para ir al futuro« explica en The Collaborators la leyenda viviente Nile Rodgers, cuya presencia se vuelve tan poderosa que terminará por sobrevolar a lo largo del disco, incluso en las canciones en las que no participa. Nile es probablemente el alma de RAM; el alma detrás de las corazas electrónicas de Daft Punk, ayudándole al dúo a crear una verdadera obra maestra del dance, en un disco que posee la cualidad de sonar clásico sin dejar de ser moderno al mismo tiempo. Esta vez los robots se lucen como compositores, con el aporte, claro, de los colaboradores (con gente como Casablancas, Panda Bear o Paul Williams, se hace difícil fallar).

Musicalmente hablando, Random Access Memories es el trabajo más completo de la discografía de los franceses: las cuerdas de Beyond, los diálogos entre  sintetizadores y guitarras slide de Fragments of Time, las compuertas sonoras en Giorgio by Moroder, o el piano de salón en la odisea disco de Touch son sólo algunos ejemplos de instrumentaciones inusuales en el dúo, ya que a estos ejercicios analógicos se los asocia frecuentemente con el pasado y Daft Punk tiene un claro fetiche futurista.

Y acá se sigue mirando al futuro, claro, pero Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter nos recuerdan que el futuro se construye a partir del pasado, y quizás RAM no pertenezca a ninguno de estos dos: probablemente salió del mismo agujero negro que nos trajo a Daft Punk. Simplemente digamos que «viene de otro lado».

PUNTAJE LECTORES

[kkstarratings]

.

.

DEGUSTACIÓN

DAFT PUNK: ‘Doin’ It Right (feat. Panda Bear)’