No hay dudas de que Astro es una de las bandas más sobresalientes de Latinoamérica. La grandeza de los chilenos está, básicamente, en el hecho de que encontraron la fórmula para hacer música moderna en español. Una fórmula casi más secreta que la de Coca Cola y principal causa de la proyección internacional que tuvieron en el último tiempo. Esta noche se van a estar presentando en el escenario de MSTRPLN y aprovechamos esa excusa para charlar un rato con el cantante Andrés Nusser sobre sus influencias, la experiencia de tocar en festivales internacionales, las drogas y el fin del mundo.
.
-Este año tocaron en uno de los festivales más importantes de Estados Unidos (SWSW), ¿cómo fue esa experiencia?
-Es un festival muy loco, primero que nada porque no es de escenarios grandes, sino de cientos de escenarios chicos donde cientos de bandas tocan simultáneamente dentro de lo que es el centro de la ciudad de Austin. Para nosotros fue una experiencia absolutamente nueva, nunca habÃamos estado en Estados Unidos y la verdad que los gringos son bien especiales, por no decir raros jaja. Tocamos en 2 venues, uno de Nacional Records y otro de Caradura Mx, ambos orientados a la comunidad latina que reside allá. Aprendimos mucho técnicamente, ya que en ese festival te tienes que subir de una al escenario y no hay tiempo siquiera para chequear lineas ni nada, a lo Rambo.
-También integraron el line up de otros festivales importantes como el Vive Latino, ¿por qué creen que la música de Astro genera ese impacto internacional?
-Si, el Vive Lastino fue la guinda de la torta en nuestro último viaje. Nos encontramos con un escenario lleno, habÃa muchas expectativas con la banda y creo que nos fue muy bien. Lo de que suena internacional es por cómo es el sonido, nos gustan las propuestas nuevas de la música indie y eso se refleja en nuestras canciones. Creo que lo del idioma es una barrera muy grande, que dificultará mucho que la banda pueda ser realmente escuchada en todo el mundo.
-¿Y nunca te planteaste la ideae de escribir canciones en inglés?
-Es algo que me da más de alguna vuelta en la cabeza. Bandas como Neon Indian, M83 o CSS no son de lugares donde se hable inglés, sin embargo de seguro que no hubiesen alcanzado la proyección que tienen si no cantaran en ese idioma. También hay rarezas, como Sigur Rós, pero creo que se explica por el tipo de música. Es raro dar un paso y cambiar de idioma, más cuando ya vienes cantando en español. Quizás si hubiésemos empezado en inglés todo serÃa distinto, ¿pero mejor o peor? jaja no sé.
-¿Qué piensan cuando los comparan con bandas como MGMT o Empire of the Sun? ¿Existe realmente alguna influencia de esas bandas de psicodelia moderna?
-A estas alturas ya no queda mucha influencia, pero cuando hicimos nuestro primer EP (en el año 2009), escuchábamos mucho esas bandas. De todas maneras, son sólo algunas de las músicas que nos influencian. Creo que es la comparación más sencilla, porque esas bandas son más mainstream dentro de la neosicodeliarockpop.
-Hablando de psicodelia, en sus canciones hay varias referencias a las drogas, ¿qué rol cumplen en el proceso creativo? ¿Cuáles son sus favoritas?
-La verdad es que somos una banda muy ordenada. Nunca estarán las drogas en ningún proceso de producción de Astro, ya que te hacen perder la perspectiva, y el norte es estar concentrado y trabajar. Cuando hemos hablado de drogas es en referencia a situaciones vividas, pero por fuera de los horarios de trabajo. La última vez que fuimos a Buenos Aires nos echamos unos avatars. ¡Estaban buenos!
-Se los suele asociar mucho a la vanguardia musical de Latinoamérica, ¿cuáles creen que son los elementos más vanguardistas de sus canciones?
-Al final creo que es el conjunto de todo. Las letras, rÃtmos, melodÃas y armonÃas en la música. Y en los videos y fotos también hay cosas. Creo que se debe a que nos dejamos influenciar por las cosas nuevas. Hay un movimiento bien interesante en Latinoamérica de gente haciendo música actual, no son muchos pero hay cosas muy interesantes. Para nosotros es muy buena onda estar metidos en ese carro.
-¿Qué piensan sobre el 2012 y el cambio energético planetario?
-Sobre el 2012, nos gusta el misticismo de la profecÃa, pero no creemos en ella. Es interesante como se desenvuelve socialmente la teorÃa del fin del mundo y todo lo que está asociado a los Mayas. Material para hacer canciones, sin duda. Sobre el cambio energético, no creemos que la culpa del calentamiento global tenga relación con el CO2, sino que lo atribuimos a un cambio en el ciclo de la Tierra respecto del Sol (como las glaciaciones y eso). Sin embargo, eso no significa que no estemos haciendo pedazos el ecosistema. Astro es una banda que comparte un discurso ecológico potente en sus letras. No somos una banda contestataria, pero nuestras letras están llenas de fábulas con la naturaleza y los animales, y de vez en cuando apoyamos causas pro naturaleza.
-¿Qué le pueden adelantar a la gente que los va a ir a ver esta noche?
Que podrán ver un show con mucha energÃa y buena onda, que se ha ido puliendo mucho durante el último tiempo. Van a ver a esta banda en su mejor momento.
.