Los Mejores Discos de 2011

diciembre 23, 2011

.

.

.

10. PJ Harvey «“ Let England Shake

PJ Harvey toma partido y revela su visión sobre el fantasmagórico, decadente y constante olor a guerra. Y desde el bunker del estremecimiento, Let England Shake sopla enérgicamente y despeja el cielo gris gracias a brillantes canciones que se oyen más fuerte que las bombas.

The Words That Maketh Murder

.

.

.

09. The Pains of Being Pure at Heart «“ Belong

Los new-yorkers de The Pains of Being Pure at Heart editaron Belong y demostraron que están para mucho. Sorprende lo imponente que suena el álbum, más aún teniendo en cuenta que tienen sólo dos en su haber (el debut homónimo de 2009 y el EP Higher than the Stars, del mismo año). Ecos ochentosos y guitarras noventeras se van acomodando con facilidad a lo largo de esta producción, un compilado de diez canciones que no hace más que mejorar a medida que avanza.

The Body

.

.

.

08. Destroyer «“ Kaputt

Kaputt logró, con elementos añejos y no tanto, un resultado que suena acoplado a su propia época. Desde Chinatown hasta Bay of Pigs se entremezclan el acid-jazz, el beat de sintetizadores, las guitarras folk, el emotive glam, la space music; todos hilados por esa teatral «“y al mismo tiempo despreocupada- voz de Dan Bejar que, no hay caso, sabe de plasticidad.

Chinatown

.

.

..

07. The Drums «“ Portamento

Se terminó la joda. Basta de playa, chicas en bikini, verano y surf. Si el disco debut de The Drums era una especie de día soleado en California, el sucesor tuvo más que ver con el clima de Londres: nubes, grises, lluvia y algo de sol. Todo eso junto. Además de que, claro, Jonathan Pierce y los suyos suenan cada vez más inglesitos.

How It Ended

.

.

.

.

06. The Horrors «“ Skying

Es cierto. La obra de The Horrors es prácticamente un Museo de la Historia Musical Británica del Siglo XX, pero con Skying los ingleses demuestran una vez más que con las influencias no sólo se puede robar y plagiar panchamente. También se las puede combinar con gracia, maestría y pasión.

Still Life

.

.

.

.

05. Tune-Yards «“ W H O K I L L

El segundo trabajo de Merrill Garbus confirma que su música no conoce de reglas y convenciones, que sólo quiere fluir libre y sonar fuerte escapándole a cualquier etiqueta que trate de encajonarla. Así, su proyecto resulta toda una declaración: la música, en definitiva, es -debería ser- libertad, osadía y diversión.

Bizness

.

.

.

.

04. Girls «“ Father, Son, Holy Ghost

Congoja, regocijo, añoranza y alegría son sólo algunas de las sensaciones que nos producen las canciones de Girls. Christopher Owens y Chet Jr White editaron este año Father, Son, Holy Ghost y, una vez más, nos volvieron a sacudir emocionalmente. Y nos encanta.

Honey Bunny

.

.

.

.


03. Atlas Sound «“ Parallax

Parallax resultó más consistente y accesible que los anteriores trabajos de Atlas Sound. Todos hemos pasado por esa soledad, por ese sentimiento de estar a la espera de que algo pase. Conocemos el idioma en el que habla este disco y Bradford Cox tiene el don de darle a esa tristeza una forma hermosa. Corramos las cortinas y asomémonos; Parallax es ese día que llegó para quedarse.

Mona Lisa

.

.

.


02. Neon Indian «“ Era Extraña

Alan Palomo es un aventurero musical que no cree en los lugares impenetrables. Tiene muy en claro que a la hora de componer los únicos límites son los que se impone uno mismo -¿No debería ser siempre así?-. Después del éxito repentino e inesperado que generó el debut veraniego Psychic Chasms, se fue a Finlandia para enfriar un poco las ideas y grabar Era Extraña, otra obra impactante que dejó en claro que su sonido es tan original como único.

Polish Girl

.

.

.

 

01. M83 «“ Hurry Up, We’re Dreaming

Después de escuchar (y viajar con) los más de 70 minutos del doble e imponente Hurry Up, We’re Dreaming, todo queda bien claro: la música, como los recuerdos de infancia, la imaginación y los sueños, son el refugio, el descanso evasivo no sólo de Anthony Gonzalez, sino el nuestro también.

Midnight City

.
.

..

.

12 – 3