ESPECIAL: Los Mejores Discos de 2011

diciembre 22, 2011

..

.

.

20. The Weeknd «“ House of Balloons

Con la misma escenografía nocturna que The XX, The Weeknd ha dado con un hipnótico disco que, tranquilamente, puede acompañar nocturnas sesiones sexuales y, a la vez, reflejar los sinuosos caminos que éste nos hace transitar. Tan adictivo como el sexo.

What You Need

.

.

.

.

19. St. Vincent «“ Strange Mercy

Las canciones de Strange Mercy podrán parecer inofensivas y hasta inocuas pero si descendemos al nivel de los detalles encontraremos allí toda su riqueza: distorsiones, disonancias y demás pulsiones que se rebelan como el reverso oscuro de lo que yace en la superficie. Así, la lectura resulta dual: estamos ante un conjunto de sencillas y pegadizas canciones, y al mismo tiempo, frente a uno de los mejores discos del año.

Cruel

..

.

..

18. Stephen Malkmus and the Jicks «“ Mirror Traffic

Mirror Traffic lo encuentra a Stephen Malkmus dando marcha atrás hacia mediados de los 90’s, hacia aquella época dorada que supo forjar junto a sus Jicks. Pero en el camino, como mediador de la nostalgia, Beck mete sus dedos de productor para imprimirle a la obra una gran cuota de intimismo y madurez.

Senator

.

.

.

.

.

17. Washed Out «“ Within and Without

Within and Without está marcado por una especie de sensualidad que alcanza su punto G en canciones como Eyes Be Closed o la genial Amor Fati. A lo largo de cuarenta minutos, Ernest Greene se esmeró por expandir los límites de ese estilo propio que él mismo diseño y que, por suerte, hoy está definitivamente en otra dimensión.

Amor Fati

.

.

.

.

.

16. Bon Iver «“ Bon Iver

Para su segundo disco, Justin Vernon sintió que el traje de chico de pueblo que grabó un disco aislado en el bosque empezó a quedarle ajustado y decidió cambiar de forma. Así fue que buscó apoyo en músicos de estudio como el saxofonista Colin Stetson (Tom Waits, Arcade Fire) y el guitarrista Grez Leiz, centrándose -como él mismo explicó- «más en crear sonidos que en crear canciones». Y de eso se trató este trabajo que se mueve ambiguamente entre las miles de texturas y el minimalismo más puro.

Calgary

.

.

.

15. Youth Lagoon «“ The Year of Hibernation

The Year of Hibernation, el último trabajo de Youth Lagoon fue grabado por el veinteañero Trevor Powers entre el dormitorio, la cocina y el garage de su casa en los suburbios de Boise, Idaho. La voz de Powers es ataviada con percusión electrónica, arpegios sintetizados y tenues pianos para situarnos en la hibernación que declara el título. Es decir, el carácter insular de un puñado de canciones que nos presentan una mirada, una visión del mundo y de sí mismo desde el microcosmos que supone una casa de suburbio norteamericana.

Bobby

.

.

..

14. Panda Bear «“ Tomboy

Depsués de haber revolucionado y reinventado la música contemporánea con Person Pitch (2007), Noah Lennox aprovechó el parate que tomó su banda para grabar un nuevo trabajo en solitario. Tomboy lleva el ADN de Animal Collective y, por ende, tiene una interesante arquitectura experimental sostenida sobre paredes de sonido y climas oníricos.

Last Night At The Jetty

.

.

.

.

13. Real Estate «“ Days

El último disco de Real Estate es algo así como una oda a los días de verano: si alguien cierra los ojos y apunta al azar cualquiera de los lugares que atraviesa la Ruta Estatal 1 de California (aquella que bordea el océano pacífico a lo largo de todo el estado), el lugar elegido, sea el que sea, sirve para resumir la imaginería que encierran todas las canciones de Days.

Green Aisles

.

.

.

.

12. Toro y Moi «“ Underneath the Pine

Como suele suceder los músicos siempre reniegan de las etiquetas y Toro y Moi siempre le escapó al chillwave diciendo que él lo que hacía, en realidad, era pop. Underneath the Pine demostró, exitosa y contagiosamente, que tenia razón.

Still Sound

.

.

..

.

.

11. Wild Beasts «“ Smother

Smother crea un mundo sonoro propio: onírico, lujurioso y sensual, atrapa, seduce y transporta gradualmente. Con este tercer disco, los Wild Beasts perfeccionaron todo lo insinuado previamente, lo llevaron a un nivel de hipnotismo ya perdido y confirmaron que son una banda importante, una de esas que marcan la diferencia.

Bed of Nails

.
.
.

.

.

1 – 2 – 3