Los Mejores Discos del 2011

diciembre 22, 2011

Hace poco escuché alguien diciendo que hoy en día cualquiera puede ponerse una revista de música. Me reí. Es verdad que la accesibilidad existe pero eso no significa nada. Seguramente este sea el momento más dificil para llevar adelante un medio musical. En los últimos años muchas cosas cambiaron, pero si hay algo que realmente dio un giro completo fue la música. Desde cómo se concibe (no hace falta pagar un estudio para sacar un disco) hasta la forma en la que se consume, pasando en el medio por la manera en la que se distribuye. Me animo a decir que la gran parte de esa esfera que rodea a la cultura no se animó a cambiar (medios, discográficas, lugares, etc.). Y es que es dificil aceptar la transformación y adaptarse a los tiempos que corren. Nosotros nacimos durante ese cambio, vivimos en él todos los días. Por eso desde Rocktails intentamos representarlo diariamente. Nos interesa generar una nueva conciencia y romper un poco con ese conservadurismo que hay alrededor del arte. Lo hacemos a nuestra manera, como podemos y con el esfuerzo de todos los que integran este equipo. Aunque ni siquiera diría esfuerzo, porque si bien cada palabra que aparece desparramada por este espacio virtual es el resultado de muchas horas adelante de la pantalla, lo que nos moviliza a hacerlo es esa imperiosa necesidad de construir un presente. Y con ese afán nos sentamos a re-escuchar los discos que salieron este año para dejar plasmados, de alguna forma, los lanzamientos que más nos interesaron ¡Esperamos que lo disfruten!

EDLP

.

30. Zola Jesus «“ Conatus

Una fuerza espiritual, llena de energía, atraviesa Conatus, el tercer disco de Zola Jesus. En él, la cantautora de origen ruso crea opuestos que se atraen: oscuridad y luz, temor y tranquilidad, solemnidad y diversión, ruido y silencio. Juntos crean un equilibrio que termina de dar forma a uno de sus mejores trabajos.

Vessel

.

.

.

.

29. Les Mentettes «“ Songs for an Imaginary Film

Con Songs for an Imaginary Film, Les Mentettes creó un universo nuevo que busca hacerse presente con cada escucha. Allí se halla la auténtica imaginación. Si se contempla el arte se puede ver, literalmente, una mujer besando a un fantasma. Basta con oírlo para comprender que de eso es, en definitiva, de lo que este disco se trata.

Don´t Make Me Over

.

.


28. Gang Gang Dance «“ Eye Contact

Eye Contact nos demanda una escucha atenta pero, una vez que nos sumergimos bien profundo en su materialidad sonora, nos premia con una exuberante sucesión de sonidos, texturas y paisajes que fluyen y se funden entre sí para dar forma a un disco que es, a la vez, atemporal y futurista. Lo nuevo de Gang Gang Dance produce algo que ya parecía perdido: desata la imaginación.

Glass Jar

.

.

.

.
.

27. Los Ellos «“ Compilado Homenaje a El Eternauta

Realizar un homenaje es una responsabilidad que no todos terminan de entender al pie de la letra. Hay que respetar la figura que se representa, entenderla y saber exactamente cuál es el mensaje que se quiere transmitir. El sello platense Concepto Cero realizó un compilado con canciones de artistas independientes que le rinden honor a la historieta El Eternauta ¿El resultado? Los Ellos, una increíble visión audiovisual (la obra también incluye aportes de diseñadores gráficos) de una de las mejores historias que surgieron de la ficción argentina.

NormA – Mirando por la ventana mientras caen los copos, pienso

.

.

.

26. WU LYF «“ Go Tell Fire to the Mountain

En tiempos donde el mp3 ha impuesto la tiranía de la canción, WU LYF sorprendió al crear con Go Tell Fire to the Mountain un atrapante y perturbador viaje sonoro donde el recorrido mismo es tan importante como el destino. De repente estamos dentro de la lógica de psicodelia post-indie que propone el disco y se siente bien.

We Bros

.
.

.

.

.

25. El Hipnotizador Romántico «“ El Hipnotizador Romántico

Maximiliano García es El Hipnotizador Romántico, una especie de juglar mimoso capaz de seducir a cualquiera con sus canciones intimistas, guiadas por guitarras, vihuelas, percusiones y vientos. Él y su troupe (más conocidos como Los Gitanos) parecen haber grabado este debut en el Caribe durante una explosión de amor.

Radio Romance

.

.
.

.

.

24. Metronomy «“ The English Riviera

Los Metronomy estuvieron desde siempre ligados a la electrónica y los remixes, y sin embargo acá nos sorprenden con una serie de gemas pop livianas, lánguidas y etéreas donde si bien es cierto que hay graves omnipresentes y un groove deudor de la electrónica, de lo que se trata en realidad es de un disco aferrado como nunca al formato de la canción pop. Y eso siempre se agradece.

The Look

.
..

.

.

23. CLDSCP «“ Niños Azules

Dream pop, freak folk o simplemente hermosas canciones en una de las nuevas revelaciones del under local. El dúo CLDSCP editó este año Niños Azules un álbum  profundo y muy audaz que se caracteriza por su personal identidad. No por nada ya fueron editados en Polonia y tienen llegada a lugares inhóspitos del planeta.

Lindo

..


.

.

.

22. Lykke Li «“ Wounded Rhymes

Demostrando facilidad para tratar distintos climas y sonoridades, con este segundo disco Lykke Li decidió redoblar la apuesta y extender sus límites para seguir cantándole al amor, esta vez con una voz que por momentos roza el estado de gracia.

Sadness Is A Blessing

.

..

.


21. Cass McCombs «“ Wit´s End

El estigma de las ciudades es el puntapié inicial para dar origen a la contracultura. California, dibujada de surfistas y mujeres al desnudo celebrando el verano, tiene en Cass McCombs su antítesis, un gemelo malvado que encuentra la belleza en aquellos rincones oscuros y olvidados de la playa. Con Wit´s End nos mostró nuevamente que es capaz de crear delicadas canciones llenas de sentimientos encontrados.

County Line

.

.

.

.

Ilustración: Iara Kremer

.

123