Desde el momento en que los integrantes de Discodeine se conocieron, descubrieron que los unÃa algo más que las aficiones cinematográficas compartidas. Probablemente, fue la ambición por la búsqueda de melodÃas particulares y sonidos originales dentro de la música electrónica lo que llevó a Pilooski y Pentile a formar este dúo en el año 2007. Luego de de editar seis elogiados EPs y haber realizado remixes para Metronomy, Photonz y Yelle, entre otros artistas, a principio de este año a los franceses les habÃa llegado el momento del lanzar su primer LP. Con dicho trabajo, demostraron que lo que hacen pueden atreverse a ir un poco más allá de la música para la pistas y, probablemente, esta indagación musical sea la razón que los lleva a negarse a quedar encasillados en un solo género. En el marco de un pequeño tour por Sudamérica, este sábado se presentarán en el escenario de la fiesta Undertones, que tendrá lugar en Niceto Club. Antes tuvieron una charla con Rocktails sobre su música, sus influencias, sus proyectos y sus expectativas para el show de este fin de semana.
.
-Antes de Discodeine ambos tenÃan carreras por separado y habÃan colaborados con otros artistas. ¿Cómo se conocieron? ¿Qué los llevo a querer tener un proyecto en común?
-Nos conocimos alrededor del 2004, tenÃamos varios amigos en común y habÃamos editado algunos materiales mediante el mismo sello discográfico. CompartÃamos gustos similares en música y en pelÃculas y, por supuesto, el mismo sentido del humor. Asà que progresivamente empezamos a hacer música juntos, unificamos nuestras ideas musicales y nuestras obsesiones sonoras. A ambos nos gusta experimentar con sonidos, asà que todo sucedió naturalmente.
-Dicen que una de las cosas que los une es el gusto por las pelÃculas de ciencia ficción, ¿cómo interviene esta afición compartida en su música? ¿Qué otras aficiones, compartidas o no, les sirven también de influencia?
-Más que las pelÃculas puramente de ciencia ficción nos gustan las que se anticiparon a éstas, los films raros y bizarros de los ’70, principalmente. En esa época, habÃa un tipo de libertad y experimentación que es bastante rara de encontrar en las pelÃculas de hoy en dÃa. Ahora está todo más formateado, todo debe ser eficiente en diez segundos y no hay espacio suficiente para una narración no convencional. Estas pelÃculas eran también muy lentas y eso es algo que adquiere valor en nuestro actual mundo que es súper rápido. Es también la música de estas pelÃculas la que influencia nuestra propia música.
-Lo que ustedes hacen fue catalogado por algunos periodistas cómo «música disco bizarra», pero su primer LP resultó ser mucho más complejo y experimental en un buen sentido. ¿Cómo definirÃan ustedes su estilo? ¿A qué horizonte musical aspiran llegar?
-Nosotros dirÃamos «música de club bizarra» más que «música disco bizarra» porque nuestro LP, generalmente hablando, remite más a la música de club y el house que a la música disco como género. La primera explicación serÃa, probablemente, porque nuestro nombre de banda contiene la palabra «disco» en él y nuestra pista Synchronize es, claramente, una especie de tributo a todos los enganches del disco. Pero no nos sentimos cercanos a la nueva escena de la música disco. Nuestro estilo varÃa entre las lÃneas pop melódicas fáciles de silbar, golpes de baterÃa 4/4 como en el house, algo de funk pero también texturas sonoras experimentales y un gusto por el sonido desafinado expresivo ya sea acústico o electrónico. Nuestro próximo escalón es trabajar en nuestro próximo LP con instrumentos acústicos más raros y desconocidos.
-Para el single Synchronize Jarvis Cocker prestó su voz e incluso participó del video; también se dijo que él es fanático de ustedes. ¿Cómo se dio este contacto? ¿Qué resultado tuvo para ustedes esta experiencia?
-Jarvis Cocker es un caballero y todo fue muy simple. El vivÃa en Paris, era fan de las ediciones y los compilados de Pilooski, asà que le pidió que le hiciera un remix. Nosotros tenÃamos un demo que sonaba melódico y merecÃa un cantante. Solamente le mandamos el track y el acepto escribir la letra y cantarlo. Luego accedió amablemente a cantar en la presentación que hicimos en la fiesta de lanzamiento del álbum y durante nuestro concierto en el festival de Glastonbury este verano. Fue tan simple como eso y resultó una gran sorpresa.
-¿Se encuentran trabajando en nuevas canciones en este momento? ¿Tienen planes de editar algún material nuevo en el futuro próximo?
-Ya grabamos algunos tracks nuevos para nuestro próximo LP. La idea es que colaboren músicos que toquen instrumentos acústicos desconocidos y extraños. También estamos pensando en la posibilidad de cantantes que vayan con el espÃritu que pensamos darle a nuestro disco. Si bien deseamos editarlo lo antes posible no será en el futuro inmediato.
-¿Cómo describirÃan las performances en vivo de Discodeine?
-En los club lejos de casa, como en nuestros próximos shows en Sudamérica, la puesta se basa en máquinas, sintetizadores, baterÃas electrónicas, efectos especiales, laptops, ect. Tenemos otro tipo de show en vivo, con bateristas y otros instrumentistas, tocamos con esta formación en algunos festivales en Europa este verano. De todas maneras, es música de club, en ambos casos todas las canciones son tocadas una tras otra como un DJ mix.
-En algunos dÃas van a estar tocando en Buenos Aires, ¿qué expectativas les genera?
-Estamos muy ansiosos de conocer a la gente de Argentina y será nuestra primera vez en allÃ. Sabemos que Buenos Aires es una hermosa ciudad, hemos oÃdo sobre algunas construcciones que lucen como los edificios parisinos del siglo XIX, pero aún más altos. A los dos nos gusta la buena comida y sabemos que Argentina es uno de los mejores lugares en la tierra para probar buen vino y deliciosas comidas. Asà que… sÃ, tenemos grades expectativas.
.