Entrevista: MGMT

enero 12, 2011

Para explicar por qué MGMT es una de las bandas más importantes de esta generación, basta sólo con tomar las ideas detrás de sus dos álbumes de estudio. Oracular Spectacular, el debut (oficial) de 2008, fue una especie de anzuelo irresistible donde plasmaron sus ocurrencias más locas en formato de canción pop. Este último factor, explotado al máximo en temas como Kids, Time to Pretend y Electric Feel, fue el que los lanzó sin escalas a la masividad. Después de girar por buena parte del mundo y sonar hasta el hartazgo en todos lados (desde boliches hasta publicidades de jeans), reaparecieron con Congratulations, un trabajo absolutamente diferente que desconcertó a gran parte de sus oyentes. Pero la realidad es que nunca hubo razones reales para tal desconcierto. Estamos hablando de la banda que en sus primeros shows tocaba la canción de los Cazafantasmas una hora seguida hasta que la gente se hartaba y se iba,  los mismos que también aprovechaban el momento del vivo para usar disfrazes de dinosaurios o para pelear con ramas de árboles llenas de pintura.

Podemos agregar, también, que hacían shows de karaoke con sus propios temas y que hasta escribieron canciones para una mantis religiosa (Time to Pretend) y una comadreja (Honey Bunny). Amigos confesos de los viajes de pepa y buscadores constantes de surrealismo, los MGMT se caracterizaron por hacer siempre lo que quisieron y, en ese marco, nada de lo que generen debería considerarse fuera de lugar. El 22 de enero van a estar tocando por primera vez en Argentina y con ese motivo Ben Goldwasser, cerebro creativo de la banda, nos atendió el teléfono para charlar un rato sobre todas estas cuestiones.

.

-Hace un año exactamente anunciaban el lanzamiento de un disco sin hits, en ese momento parecían muy seguros de esa decisión ¿Se siguen sintiendo igual?
-Muchos se asustaron cuando dijimos eso, la gente que se había quedado sólo con nuestros «hits» del primer álbum no se sintió muy conforme con la decisión. Pero nosotros estamos muy contentos con el resultado de Congratulations, nos parece genial. Hicimos la música que teníamos ganas de hacer, no tuvimos miedo y aunque la gente esperaba algo de nosotros, no dejamos que el primer trabajo interfiriera en el segundo.

-Me da la sensación de que pueden cambiar el sonido las veces que quieran pero el factor psicodélico va a estar siempre presente ¿Con qué tiene que ver esa búsqueda constante?
– No lo sé muy bien, nosotros hacemos muchas cosas sin querer, porque se dan así, es lo que nos nace. Parecemos cool, por ejemplo, pero no lo somos, de hecho hacemos muchas cosas que no son para nada cool, quizás después lo sean…en unos años (risas). Hacemos las cosas porque nos gustan y creemos que también hay gente a la que le va a gustar.

-Hace poco leí una nota que decía que la gente de su dicográfica les pidió involucrarse más en el proceso de grabación del próximo álbum ¿Es verdad eso?
-No, eso no es para nada cierto, es algo que alguien publicó y se fue expandiendo. Nuestra discográfica no se mete en nuestro trabajo, tenemos muy buena relación con ellos y no esperan que hagamos nada diferente de los que queremos. No somos una banda de hits, nunca lo fuimos, sólo tuvimos algunos temas que se volvieron masivos pero creemos se pueden hacer grandes canciones sin que sean singles o hits. La gente con la que trabajamos es genial, cuesta encontrar un sello en el que uno se sienta a gusto, es muy complicado el tema de la comunicación pero la verdad que nosotros nos sentimos muy cómodos acá.

-¿Están trabajando en nuevas canciones? ¿Tienen alguna dirección en mente para el próximo disco?
-Muy poco, estuvimos trabajando en algunos sonidos pero no tenemos ninguna idea clara sobre el próximo disco, todavía estamos en una fase muy temprana de eso.

-¿Se siguen considerando un dúo o ya son una banda?
-Mmm…creo que somos una banda. En los últimos años nos estuvimos moviendo como una banda de cinco integrantes, las decisiones importantes las seguimos tomando Andrew y yo pero involucramos a todo el resto a dar su opinión y formar parte. Estuvieron muy metidos en la grabación del último álbum y seguramente lo estén en el próximo.

-¿Y ellos tienen participación en lo que en la parte creativa y de composición también?
-Sí, participan, aunque no nos manejamos con un sistema de composición de a cinco, la mayoría de los casos componemos las partes principales nosotros dos y ellos después suman ideas y vamos haciendo la canción. Creo que así es como funciona bien para todos.

-¿Y ustedes dos siguen siendo igual de amigos que cuando iban a la universidad o con esto de la banda tuvieron que tomar un poco de distancia?
-Si, creo que tomamos un poco de distancia entre nosotros, cuando tenés una banda hay que pasar por un montón de situaciones bastante extremas y a veces es difícil sobrellevarlo. Igualmente seguimos siendo amigos.

-Hace unas semanas hablaba con el dúo High Places y me comentaban que prefieren grabar en un home studio porque sienten que es el único lugar donde tienen todas las libertades ¿Coincidís en eso?
-Sí, creo que sí. Nosotros el último álbum lo grabamos mayormente en una casa que alquilamos donde instalamos un estudio. No teníamos horarios, un amigo se ocupaba de la ingeniería de sonido y no había nadie mereodeando ni dando indicaciones. Tuvimos todas las libertades. En los estudios profesionales estás rodeado de un montón de gente que opina, sugiere modificar cosas y demás, en cambio cuando grabás por tu cuenta es mucho más fácil, hacés lo que vos querés.

-Claro, y a raíz de las facilidades tecnológicas cada vez son más los que graban por su cuenta ¿Creés que este es el momento más fructífero en la historia de la música?
-Creo que sí, hay una enorme variedad de música dando vueltas, muchos estilos, muchas direcciones, eso es muy bueno. Pero también aparecen bastantes cosas superficiales que a pesar de que tienen sonidos frescos, sé que son canciones que no van a perdurar en el tiempo. La tecnología contribuyó mucho a esta enorme cantidad de sonidos que hay dando vueltas.

-¿Y qué bandas de ahora escuchás?
-Me gusta mucho Tame Impala, creo que sacaron el mejor disco del año pasado, también me gusta lo que hace Girls… Escucho mucha música, la gente suele decir que el rock and roll está muerto, y puede ser que así sea en la forma en la que lo conocíamos, pero yo escucho muchas bandas de ahora y es increíble como toman esa esencia del rock y la readaptan a la época actual. Eso es maravilloso.

-Los primeros EP´s y demos de MGMT fueron producidos por vos y sé que es un rol que te gusta bastante ¿En algún momento pensaste en producir alguna banda?
-Claro que sí, me encantaría, es cuestión de que aparezca la banda indicada en el momento justo, ya va a pasar. Lo que me interesa es producir algún grupo que esté desarrollando un sonido propio o que estén en la búsqueda de eso. Me gustaría trabajar en algo verdaderamente creativo y que implique un desafío para mí.

-En unos días vienen a tocar a Argentina por primera vez ¿Qué nos podés anticipar de ese show?
-Va a ser muy divertido, vamos a tocar a la tarde en la playa para mucha gente que nunca nos vió en vivo y vamos a repasar casi todos los temas de nuestros dos discos. Va a estar muy bueno, estamos entusiasmados.

-Cambiemos un poco los roles ahora ¿Me querés preguntar algo sobre Argentina?
-Sí, claro ¿Cómo describirías al público argentino? ¿Con qué nos vamos a encontrar?
-El público acá es muy efusivo, le gusta bailar, cantar, gritar y saltar, sobretodo saltar. Saltan mucho.
-Wow, qué loco, eso va a estar bueno, lo veremos en unos días entonces.

.

MGMT va a estar tocando gratis en el parador Mute Club de Mar del Plata el sábado 22 de enero. Para más información sobre el show podés entrar acá.