Entrevista con Boom Boom Kid

octubre 2, 2010

Entre sushi y hamburguesas, Boom Boom Kid tiene unos días para disfrutar de la tierra que los vio nacer, crecer y romperla en los escenarios, y abajo también. Después de la gira por Japón y antes de despegar rumbo a Estados Unidos, la banda dará dos prometedores recitales en Niceto. Antes del primero de los shows este domingo, Rocktails charló con Nekro que, en lunfardo Tum Tum, nos contó algunas cosas.

-Pongo un tema de BBK y pienso en la seguidilla de recitales y viajes que vienen manejando ustedes y me imagino un lindo videoclip. ¿Disfrutan tocar a este ritmo?

-Mucho. No puedo expresarte cuánta felicidad siento de estar haciendo esto.

-¿Se reconocen laburando así, o por momentos sienten que hacer música se convierte en un trabajo lleno de deadlines y compromisos como cualquier otro?

-Desde hace muchos años el único trabajo que tengo es cambiarles las piedritas del baño a mis gatos, y los compromisos que tengo son conmigo mismo, nada más y nada menos. Si en algún momento no puedo cumplir el acuerdo de un concierto no hay drama, casi siempre me manejo con amigos. Ellos como yo somos amantes de la libertad. No somos profesionales, no es lo que buscamos. No busco en la música una profesión, mi búsqueda es la de la emoción, la del traslado a un lugar hermoso y bonito, algo parecido a Xanadu.

-La música de BBK va de oriente a occidente. ¿Es muy notorio ese cambio de escenarios? ¿El público, la onda de los lugares donde tocan, la energía de los recitales, es muy diferente entre países tan alejados física y culturalmente?

-La energía que pongo en los recis es la misma aquí, allí, allá y en el más allá, donde me lleve la música. No me prendo si la gente está prendida, pero siempre, por mínima, así termina, siempre hay calor. Y eso es algo que no sólo a mí me gusta.

-¿Cantar en inglés abre más puertas o nada que ver?

-No lo sé, tendría que intentarlo. Yo canto en mi propio idioma que es el Tum Tum lunfardo, portuñolinglesardo mal hablado y pronunciado porque me permite expresarme. La culpa la tienen Nat King Cole y Matt Monro que querían cantar en español y les salía hermosamente mal. Y mi madre escuchando Aquarius por Raphael, queriendo cantar en inglés y que lo hacía divino. La influencia de esos tipos hizo de mí el Tum Tum lunfardo que cargo. Por suerte.

-¿En qué ambiente se manejan cuando viajan? ¿Tocan en lugares muy under? ¿Se alejan del centro de las grandes ciudades como acá?

-En el mejor ambiente, un día en un festival y otro día en el sótano de Johnny por hamburguesas de soja con root beers a discreción más la gasolina. Y sí, tocamos en pueblos y en grandes ciudades. Muy rico, divertido en experiencias. Sería un deleite para Jack Kerouac (risas).

-¿Se llevan las uh cositas? ¿Se vende algo? ¿Es muy loco pensar a un japonés usando una camisa de BBK o ya se acostumbraron a la idea?

-(Risas) Digamos que no soy el único loco, y sí, gracias al merchandising podemos cubrir los costos durante la gira. En las cosas que deconstruyo para vender en el merch lo único que no hay es costumbre; busco cambiar siempre. Por suerte el público y yo no perdimos la curiosidad y el malbuen gusto, y no sólo hablamos con la boca sino con la ropa también.

-¿Qué nos pueden adelantar de los recitales domingueros que se vienen en Niceto?

-Traete los cortos y la tabla de surf, porque olas va a haber seguro.

Boom Boom Kid va a estar tocando en Niceto Club (Av. Niceto Vega 5510) los domingos 3 y 10 de octubre. Más info de los recitales acá.