En México son pocas las grandes bandas que han superado la brecha generacional de los ’90 y una muestra de ello es Café Tacvba, que ha evolucionado junto con la música para colocarse en los cuernos de la luna del gusto. Y no sólo nacional, sino de toda Latinoamérica y buena parte de Europa.
Los Tacvbos están festejando su éxito de la mejor manera: con un documental titulado Seguir Siendo. Dentro del marco del 25 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, los interpretes de Ingrata hicieron la presentación de este material que contó con las colaboraciones de Ernesto Contreras y Juan Manuel Cravioto.
Aparecieron justo en 1990, con un estilo tan diferente que resultó molesto para aquellos puristas del rock, ya que mezclaron sonidos de rancheras, cumbias y sones para obtener una marca propia.
A 20 años de distancia y con muchos éxitos bajo el brazo, Café Tacvba tenÃa la idea de celebrar este importante aniversario con un testimonial sobre una gira en Japón, por lo que buscaron al cineasta Ernesto Contreras. Sin embargo, el proyecto creció tanto que para no desperdiciar nada del material se tomó la decisión de hacer una pelÃcula conmemorativa.
La proyección inicia con una entrevista hecha a la banda por el fallecido conductor Paco Stanley, un Ãcono en México que murió ejecutado por nexos con el narcotráfico. Entre broma y broma los Tacvbos fueron llamados «Xochimilcas modernos», por sus indumentarias indÃgenas.
Poco a poco el documental toma forma y muestra la evolución del grupo, asà como la madurez musical que hoy los distingue en todo el mundo. Con su nombre real, Rubén Albarrán, se muestra tal cual al lado de sus compañeros: Joselo Rangel, Enrique Rangel y Emmanuel del Real. No importa dónde estén, si en los camerinos, de viaje, en presentaciones, negociando musicalmente con Gustavo Santaolalla o simplemente en momentos de ocio.
Seguir Siendo es un documental para los fans, pero también es parte de la historia del rock en México.